BioInteriorismo en escuelas y guarderías
BIOINTERIORISMO EN ESCUELAS Y GUARDERÍAS
El biointeriorismo en escuelas y guarderías es la decoración de una educación saludable y sostenible en el entorno de enseñanza. Ya son muchos los ejemplos a lo largo de Europa de biointeriorismo en escuelas y guarderías. Son casos en los que se ha apostado por reformar sus instalaciones con criterios de salud, sostenibilidad y eficiencia.
Tenemos como algunos de los ejemplos: la guardería de La Font del Rieral de Santa Eulalia de Ronçana en Cataluña, el colegio Zumaiena en Zumaia en el país vasco, la escuela de secundaria Schummettertal en Diedorf en Alemania, o la granja escual Dargdorf cerca de Berlín.
El ambiente interior donde nuestros hijos pasan la mayor parte del día. Se debería proyectar y construir con materiales naturales y criterios de salud ambiental interior. Para ello evitar tóxicos volátiles, biológicos y campos electromagnéticos dañinos que son especialmente importantes evitarlos en las edades de crecimiento. Se ha comprobado que son disruptores endocrinos.
«El biointeriorismo es la decoración de una educación saludable y sostenible en el entorno de enseñanza. Haciendo las elecciones correctas podemos situar a nuestro hijos y alumnos en un entorno sin igual.»
LOS PAVIMENTOS
Recientemente salió un estudió en el American Chemical Society en el que vinculavan los suelos vinílicos utilizados en guarderías y escuelas con altos contenidos de ftalatos, potencialmente peligrosos para la salud. Los ftalatos son compuestos químicos volátiles que se encuentran en los materiales de PVC, con los que se obtienen los suelos vinílicos.
Además de las sustancias química volátiles, utilizar suelos vínilos hace que se presenten acumulaciones de cargas de electricidad estática, debido a las fricciones entre dos plásticos, y que se traspasen a los cuerpos de los usuarios.
LOS REVESTIMIENTOS
Alojar y envolver a nuestros hijos en ambientes plastificados no es la mejor solución.
Lo mismo ocurre con las pinturas plásticas, barnices, etc… utilizar materiales naturales como pinturas con bases naturales de silicato, caseína, arcilla o cal pueden ser soluciones saludables y sostenibles.
Además de que acercamos a los niños hacia materiales de verdad, reales, y que les conectan con la naturaleza.


EL ELECTROMAGNETISMO
En los centros educativos en Alemania no tienen wifi en sus colegios, todo va por cable.
El electromagnetismo es otro punto que hay que evitar. Es el enemigo invisible y silencioso y son numerosos los estudios que apuntan hacia enfermedades endocrinas, neurológicas, etc… que aparecen por la exposición continua a esos campos alterados.
Podéis ver miles de estudios de especialistas de diferentes campos de la medicina en como estos campos afectan a nuestra salud en este enlace.

LA ILUMINACIÓN: CRONOBIOLOGÍA Y CROMOTERAPIA
La luz, evitamos las lámparas con parpadeo. Aunque este no sea visible al ojo humano, si existe un parpadeo permanente, nuestro sistema nervioso también se altera y estresa.
Contemplamos criterios de cronobiología a la hora de elegir la temperatura y color de la iluminación para que sea eficiente y biocompatible con nuestros ciclos vitales.
La gama cromática utilizada tampoco debería alterar las percepciones de los niños. Adecuar la elección de colores a las mismas gamas que te puedes encontrar en la naturaleza, desde tierras rojas, vegetación verdes, azules cielos, amarillos en flores… evitar los colores excesivamente chillones y fosforitos. No son necesarios para estimular adecuadamente las percepciones de los más pequeños.
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
En cuanto a la eficiencia energética del edificio y sus instalaciones, hay que hacer una revisión. Los aislamientos, cerramientos, puentes térmicos y criterios de bioclimatismo se pueden aplicar a un diseño inteligente en la construcción.
Se debe mirar como incorporar técnicas pasivas de ahorro de energía a la vez que apostar por fuentes de energía renovables como placas solares supone una rentable inversión a la larga.

Cuidamos los ambientes donde nuestros hijos crecen y se educan para lograr que sean biocompatibles. Evitamos exposiciones que puedan afectar a su salud.
Proyectamos rehabilitaciones energéticas sostenibles para un ahorro económico.
Puedes encontrar más información sobre como crear un buen espacio educativo aquí.
Apostamos por espacios saludables, eficientes y felices. Espacios Biointeriors en la enseñanza y educación de nuestros hijos y alumnos.
Únete a la comunidad BioInteriors
Sé el primero en recibir regalos, información sobre salud y eficiencia en tus espacios y más. ¡Suscríbete a continuación y obtén la “Guía Completa con los 33 Principios del BioInteriorismo"!