33 Principios de BioInteriorismo

1 Mar 2020

33 PRINCIPIOS DE BIOINTERIORISMO

Los «33 Principios de BioInteriorismo» son las pautas que seguimos en María Pía BioInteriors para crear unos espacios saludables, eficientes y felices.

Siempre pensamos en la aplicación de estos principios desde el equilibrio, sin llegar a una obsesión pero contemplando en la medida de los posible estos recursos.

La palabra interiorismo está formada por el prefijo latino inter , que significa dentro de, entre, o en medio de otra cosa. Tiene como objetivo proyectar, reformar y decorar los espacios interiores donde vivimos, convivimos, trabajamos, viajamos, etc aplicando la normativa vigente y mejorando las condiciones de vida de los usuarios.

En cuanto a la palabra bioconstrucción o biología del hábitat, está formada por el prefijo griego bio que significa vida o relacionado con la vida. La bioconstrucción tiene en cuenta la relación entre el ser humano y su entorno para construir así espacios interiores y exteriores sanos, naturales y energéticamente eficientes, con una mirada holística.

Los 33 Principios de Biointeriorismo se agrupan en 5 bloques: 1. Calidad ambiental y del aire interior saludable; 2. Materiales de BioInteriorismo y equipamientos estratégicos; 3. Diseño de los interiores con alma y funcionalidad; 4. Sostenibilidad, una gestión eficiente de energía y agua; y 5. Ser humano y entorno ecosocial.

1. CALIDAD AMBIENTAL Y DEL AIRE INTERIOR SALUDABLE

1. Reducimos las sustancias volátiles contaminantes e irritantes procedentes de compuestos químicos que se hayan en la mayoría de las construcciones standard.

2. Reducimos la presencia de hongos tóxicos, levaduras y bacterias, así como polvo y otros alérgenos, tóxicos biológicos.

3. Usamos materiales higroscópicos que regulan la humedad relativa del aire. 

4. Realizamos un análisis geobiológico para detectar geopatías, prevenirlas o sanarlas.

5. Reducimos los campos electromagnéticos dañinos, así como las ondas de alta frecuencia. En María Pía BioInteriors disponemos de equipos de medición y soluciones sencillas que marcan una gran diferencia.

6. Favorecemos la ventilación natural y la transpiración del edificio.

7. Utilizamos la aromaterapia para aromatizar el ambiente interior y evitamos ambientadores químicos.

Interiorismo Salón Montecanal Zaragoza

2. MATERIALES DE BIOINTERIORISMO Y EQUIPAMIENTOS ESTRATÉGICOS

8. Utilizamos materiales biocompatibles, naturales, no tóxicos y de baja emisividad iónica

9. Elegimos en nuestros textiles fibras naturales animales o vegetales.

10. Garantizamos una proporción equilibrada entre aislamiento térmico y acumulación de calor. Combinamos técnicas de bioconstrucción, bioclimatismo y passive house

11. Optimizamos el aislamiento acústico de los espacios, con el fín de resolver también las vibraciones producidas por sonidos. 

12. Acondicionamos los espacios acústicamente. Proyectamos la preinstalación del equipo de sonido o audio-video incluyendo las especificaciones y gustos del cliente para obtener un resultado limpio y preciso.

13. Pensamos en una adecuada temperatura interior sectorizándola para cada sala, priorizamos la calefacción radiante en suelos o en muros y agregamos de estrategias bioclimáticas pasivas.

Interiorismo Salón Montecanal Zaragoza
Fotografía Charles Deluvio

3. DISEÑO LOS INTERIORES CON ALMA Y FUNCIONALIDAD

14. Los diseños interiores deben ser proporcionados, armoniosos y prácticos. Se facilita el orden y la funcionalidad.

15. Tratamos de estimular percepciones sensoriales: vista, oído, olfato y tacto. Promovemos una alta calidad anímica global y holística. 

16. Empleamos técnicas de feng-shui y minerales para armonizar energéticamente y equilibrar los espacios.

17. Un buen diseño de iluminación consigue que logremos el ambiente que deseamos en cada situación, la luz es fundamental en los diseños de BioInteriorismo. Incluimos factores de elección para no alterar nuestros ritmos circadianos.

18. Diseñamos siguiendo factores de fisiología, ergonomía y factores personales o familiares o empresariales. Los espacios deben estar pensados y construidos para las personas que los habitan. Tienen que ser únicos y adaptados a las necesidades de cada usuario o negocio o grupo de clientes.

19. Integramos el proyecto en el entorno y la arquitectura vernácula del edificio.

20. Incluimos en nuestros diseños de los espacios ubicaciones para plantas de interior dentro de los 33 Principios de BioInteriorismo.

21. Contemplamos los espacios exteriores, ya sean terrazas, jardines, patios ingleses, como lugares donde se prolonga nuestra vivienda.

22. Promocionamos la cultura edificatoria y artesana, local y regional.

Interiorismo Salón Montecanal Zaragoza

4. SOSTENIBILIDAD, UNA GESTIÓN EFICIENTE DE ENERGÍA Y AGUA 

23. Dentro de los 33 Principios de BioInteriorismo trataremos de minimizamos el consumo de energía y usamos fuentes renovables. Técnicas bioclimáticas activas y técnicas bioclimáticas pasivas y tecnicas passive house son empleadas para el ahorro energético.

24. Siempre elegiremos electrodomésticos, aparatos domésticos y lámparas de bajo consumo.

25. Implementamos sistemas domóticos de gestión energética para buscar el ahorro y la eficiencia.

26. Aseguramos la calidad más óptima posible del agua potable. Instalamos grupos filtrantes depuradores y sistemas de ahorro en consumo de agua.

27. Planeamos la gestión de residuos con separación selectiva y la gestión de los residuos de sólidos orgánicos para que se puedan utilizar como compostaje.

Interiorismo Salón Montecanal Zaragoza

5. SER HUMANO Y ENTORNO ECOSOCIAL

28. Promovemos una movilidad fácil y equilibrada con distancias cortas entre tu hogar. 

29. Dentro de los 33 Principios de BioInteriorismo apostamos por una forma de habitar que satisfaga las necesidades humanas y proteja el medioambiente. Elegimos nuestro tipo de consumo.

30. Ubicamos un espacio destinado a despacho, lectura, escritura o meditación en nuestra vivienda.  

31. Elegimos viviendas con suficiente espacio verde cercano.

32. Fortalecemos la autosuficiencia local y la participación de redes y proveedores y servicios de cercanía. 

33. Seleccionamos emplazamientos para la construcción que no estén contaminados por residuos nocivos, fuentes de radiación, polución y ruido.

Interiorismo Salón Montecanal Zaragoza
Fotografía Unsplash.com

*En condiciones reales, no siempre se pueden cumplir todos criterios presentados en los 33 Principios de Biointeriorismo. Por lo tanto, nuestra atención se centra en su optimización dentro de un marco de trabajo individualmente posible.

Puedes saber más sobre la historio del BioInteriorismo, de donde viene y en que época surgieron estas técnicas que se engloban en nuestro trabajo puedes visitar en el post ¿qué es el biointeriorismo?

¡Salud!

Fuentes:

Guía del Hábitat Ecológico. Ed EcoHabitar

– Mariano Bueno. El libro práctico de la casa sana. Ed. RBA Integral

– Institut für Baubiologie + Ökologie Neubeuern. Radiaciones. Ed. EcoHabitar

– Institut für Baubiologie + Ökologie Neubeuern. Instalaciones eléctricas. Ed. EcoHabitar

– Micheel Wassouf. De la casa pasiva al estándard Passivhaus. Ed. Gustavo Gili

– Rafael Serra. Arquitectura y climas. Ed. Gustavo Gili

– Eva Wong. Libro completo de Feng Shui. Ed. Gaia

– Marie Kondo. La magia y el orden. Ed. Aguilar

– Paul Cooper. Nuevas tecnologías para el diseño de jardines. Ed. Blume

– «Rehabilitación ecológica». Revista Ecohabitar n.51

– «Rehabilitación energética de edificios». Revista EcoHabitar n.49

– Instituto de Bioconstrucción Alemán. https://baubiologie.de/was-ist-baubiologie/

 – Actualidad Ecohabitar. https://ecohabitar.org/principios-de-bioconstruccion/ 

Únete a la comunidad BioInteriors

Sé el primero en recibir regalos, información sobre salud y eficiencia en tus espacios y más. ¡Suscríbete a continuación y obtén la “Guía Completa con los 33 Principios del BioInteriorismo"!

Guía 33 principios del biointeriorismo